BIOGRAFÍA
„Roger Morelló Ros impresiona con un sonido con cuerpo, cálido y noble, siempre con gran carácter y enormemente flexible, perfectamente afinado y seductor, de tal belleza que marca la diferencia.“
Pizzicato Magazine
„El debut del cellista con su primer álbum para violonchelo solo es un brillante homenaje a Pau Casals, su referente, con quien comparte la patria, Cataluña.“
Rondo Magazine
„Incluso ahora, a una edad relativamente joven, Anna Khomichko y
Roger Morelló Ros tocan a un nivel aparentemente irreal que se acerca mucho a decir "perfecto".“
Remscheider General-Anzeiger
“Roger Morelló tocó (en el Palau de la Música Catalana) a la perfección, con expresividad, dominio de la dinámica, entonación envidiable y mucho carácter.”
Barcelona Clàssica

„Morelló toca con gran carácter y sus interpretaciones toman múltiples sonoridades, con colores llenos de sensibilidad e imaginación.“
Stringendo Magazine
„Músico consistente, muy bien equipado técnicamente y al mismo tiempo con capacidad de crear belleza, de trascender el dominio estrictamente técnico en calor poético... la capacidad de ir a la raíz profunda de los contenidos de cada partitura.“
Revista Musical Catalana
„Un concierto de alto nivel, lleno de expresividad e introspección (Roger Morelló & Anna Khomichko)“
Badische Zeitung
„Tiene una interpretación impecable y una pureza tonal por excelencia. Además, nunca toca de forma estrident ni ignora las sutilezas, sino que muestra un sentido analítico para la estructura y el núcleo del mensaje compositivo.“
Die Rheinpfalz
Roger Morelló Ros (Reus 1993) es un violonchelista comprometido, expresivo y lleno de imaginación, con una inmensa capacidad de conexión con los demás que le convierte en un canal de comunicación que une creador, creación y público. Sus interpretaciones desprenden una pasión, autenticidad y espontaneidad que interpelan tanto al público como a los programadores de toda Europa, en salas como la Filarmónica de Berlín, el Palau de la Música Catalana, el Auditorio Pau Casals, o La Pedrera/Casa Milà, de la que ha sido Artista Residente 2018/19.
Recientemente ha publicado un álbum en homenaje a uno de sus referentes más queridos, Pau Casals. "The Voice of Casals" (publicado por Ibs Classical y grabado por la radio alemana SWR) es un tributo al humanista más relevante del siglo XX en Cataluña, y Morelló ha captado su vertiente musical más expresiva, innovadora y de búsqueda constante del sonido más sincero para el violonchelo. Un trabajo esmerado y preciso, al tiempo que lleno de vida y emoción, ese equilibrio tan frágil que Morelló borda en el disco y en todas sus interpretaciones.
Es invitado a participar en importantes festivales, como Verbier Festival, Orpheo Music Festival, Rheinhessen Musikfestival, Euregio Musikfestival, Festival Peregrinos Musicales, Musethica International Chamber Music Festival Berlín, Hainfeld International Festival, Aurora Winter Classic Festival, Echo Festival, MozArte Festival, Bochum Fokus Festival, Impresiones Classic Festival, entre otros. Ha tocado con reconocidos profesores de las Universidades de Berlín, Colonia, Weimar, Viena, San Sebastián y Barcelona y con miembros del Michelangelo String Quartet y Artemis Quartett.
Su actividad solística le ha llevado a interpretar numerosas veces conciertos para violonchelo y orquesta como los de Vivaldi, C.P.E.Bach, Haydn (nº 1, nº 2, Sinfonia Concertante), Bruch, Saint-Saëns (nº 1, nº 2), Tchaikovski, Elgar o Dvorak, entre otros, con orquestas como la Philarmonischer Verein Frankfurt am Main, Babylon Orchestra Berlin, Musikalische Akademie Burscheid, Studio-Orchester Duisburg, Sinfonie Orchester Tempelhof, Orquesta Händel, Mainzer Medizinerorchester, Orquesta Corelli, Zehlendorfer Kammerorchester, Joven Orquestra de Cerdañola y la Orquesta de Cámara de Sabadell,
Además, ha obtenido numerosos premios en concursos nacionales e internacionales como Gustav Mahler Prize, Busan Maru International Music Competition, Vienna International Music Competition, Manhattan International Music Competition, North International Music Competition, International Music Competition Berlin, entre muchos otros.
Morelló abarca un gran abanico de repertorio, que va desde la música barroca hasta la contemporánea. Su compromiso con la música de nueva creación se puede apreciar en el trabajo realizado con un gran número de compositores, que le han escrito y dedicado obras, así como en el importante número de estrenos que ha realizado de compositores como Elisenda Fábregas, Joan Magrané, Marc Migó, Albert Sardà, Johannes Schollhörn, Harrisson Birtswistle, Debra Kaye, Marilyn Bliss, Francisco Goldschmidt, Benoit Granier, Rain Worthington, Victoria Bond, etc.
Estudia con Carolina Pineda (Xilòfon Reus & EMMS Salou), David Blay (Conservatorio de Vila-seca), Damian Martínez (Musikene - Centro Superior de Música del País Vasco) y después se traslada a Alemania para estudiar un Máster y un Diploma de Solista con Maria Kliegel en la Universidad de Música de Colonia, finalizando con matrícula de honor y con el apoyo de la Fundación Humboldt, la Deutschslandstipendium y la Beca Güell. Otras personalidades relevantes en su desarrollo artístico fueron Marta Casals, Anthony Spiri, Harald Schoneweg, Benedicte Palko, Andoni Mercero y Megumi Hashiba. Además, ha recibido masterclass de Steven Isserlis, Frans Helmerson y Quartet Casals, entre otros muchos.
Roger Morelló es Miembro de Honor de Une Clé de Sol pour une Étoile, organización que trabaja para enriquecer la vida de niños en situación de vulnerabilidad a través de la música, y también fue miembro de la Fundación Yehudi Menuhin, por la que llevó a cabo muchos conciertos con vocación social. Ha sido becario del New York Woman Composers Association, del Deutscher-Musikrat, del GVL-Neustart, del NRW-Künstlerstipendium, y del W.Richard-Dr. Dörken Stiftung y ganador de una beca Hezekiah Wardwell de la Fundación Alexander von Humboldt. Además, es retransmitido a menudo por por Radio Nacional de España, por Catalunya Música, por las radios alemanas (WDR, SWR) y por la BBC.
Con su deseo de atraer a un público más amplio, en 2022 el álbum "Schumann goes Tango" fue publicado con la pianista Alica Koyama Müller por Austrian Gramophone. Destaca también su labor como Director Artístico del Festival Bach to Basics de Málaga, que constó de 6 conciertos, 6 violonchelistas, 6 Suites de Bach y 6 obras de encargo.
Futuros proyectos incluyen una invitación al Verbier Festival 2022, una producción de un CD de solista con la Babylon Orchestra de Berlín y un disco de música de cámara publicado por NAXOS. También destaca su debut en Taiwán, República Checa y Estados Unidos, además de tener varios compromisos como solista en España y Alemania.
En sus interpretaciones Morelló une sus capacidades físicas, mentales y emocionales y usa la técnica de forma consciente con la conjunción entre metodología y esfuerzo como vehículo para hacer cantar la música con la entonación que necesita, con los colores que mejor le sientan y con la expresión más auténtica. De esta forma, la emoción que se vive en el escenario con Morelló se traslada desde el arco del instrumento a los sentidos del público. La comunión que crea su música y la explosión de colores que despierta le convierten en un vehículo poderoso que da voz a los compositores y su creación para transfigurar las almas y despertar la curiosidad y empatía del público y de los jóvenes intérpretes que siguen fielmente sus pasos.
Roger Morelló toca un Andreas Castagneri (1743) y un arco moderno de Montse Solé (2021).